domingo, 5 de julio de 2015

Caso Municipio de Vitichi: Propuestas de las Mujeres para la Carta Orgánica


Antecedentes

Amparados en la Nueva Constitución Política del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización que incorpora la equidad de género en la conformación de los Gobiernos de las Entidades Autónomas en la elaboración del presupuesto, en la asignación de recursos y otros situación que constituye un avance en la incorporación de los derechos de las mujeres.

En este sentido, se ha desarrollado la construcción de la Carta Orgánica del Municipio de Vitichi impulsado por un grupo organizado por mujeres denominado las Chaskas Palomas, las Kantutas y la organización de Mujeres Bartolina Sisa con  el acompañamiento de las Consejalas/les del Municipio.

Este proceso permitirá incorporar principios de igualdad, equidad de género, paridad y alternancia en la conformación del Gobierno, incorporando sus derechos, competencias y atribuciones municipales orientadas a mejorar sus condiciones de vida siendo un aporte en la construcción de un Municipio más democrático, inclusivo y participativo.

La Carta Orgánica Municipal se constituye en una norma básica del Municipio que regirá la vida y el desarrollo social, económico, político y cultural de sus habitantes  

Proceso de elaboración

Las mujeres del Municipio de Vitichi plantean propuestas basadas en tres encuentros realizados en los distritos de Calcha, Chontola y Vitichi, y fueron reflejadas en un taller de elaboración y validación de propuestas (2011 – 2012).

Visión

El Vitichi es un Municipio transparente participativo con igualdad y equidad social donde se respetan los derechos de las mujeres y los hombres tomándose en cuenta la paridad y alternancia en la titularidad de cargos públicos, políticos y sociales sin discriminación alguna con un alto grado de desarrollo humano, educación, salud y seguridad ciudadana.

Por otra parte, Vitichi es un Municipio productivo que respeta el medio ambiente, con desarrollo económico, que incentiva a la pequeña y mediana empresa para generar fuentes de trabajo para sus habitantes.

Principios

Vivir Bien, no ser flojo, no ser ladrón, no ser mentiroso, unidad, igualdad, solidaridad, equidad de género, bien común, complementariedad, reciprocidad, lealtad institucional, participación y transparencia con respeto a los usos y costumbres y sin corrupción.

Régimen de equidad de género

 Se promueve la equidad de género, reconociendo a la mujer y su sensibilidad social atendiendo prioritariamente sus necesidades mediante políticas de promoción, prevension, protección y atención integral.

Se implementan políticas sectoriales, con principios de igualdad, equidad y no violencia en la educación, salud, trabajo y en el desarrollo de sus capacidades. Se brinda protección a las mujeres contra toda forma de explotación, violencia, abandono de mujer embarazada, discriminación y trata de personas.

Derechos

A la vida, integridad física, psicológica, moral y sexual. A la vida sin violencia en familia, en la comunidad y en la sociedad. A la participación política y a una representación política y paritaria en todos los espacios de decisión. A la información a un medio ambiente sano y limpio y seguro sin contaminación alguna, a la salud con sus diferentes especialidades, salud sexual, salud reproductiva. A la educación sin distinción alguna y con diferentes especialidades. En lo político: tener una participación en la elaboración, seguimiento y control en planes y programas y presupuestos municipales.

Bibliografía

CIAC, Coordinadora de la Mujer, Et Al. Propuestas de las Mujeres para la Carta Orgánica del Municipio de Vitichi.

Entre el discurso y la práctica: dilemas de la despatriarcalizacion en el proceso de cambio


Desde tiempos antiguos se sostenía que la administración de la familia descansaba en tres clases de poder: 1. señor de los esclavos, 2. esposo sobre la mujer; y 3. del padre sobre los hijos (Aristóteles), manteniéndose esta tradición intacta hasta nuestros días, en especial sobre la relación de hombres y mujeres, abarcando en especial las relaciones de poder y manteniéndose vigente en nuestra sociedad, atravesando fronteras sociales, históricas, territoriales y simbólicas.

Existe una relación muy cercana entre patriarcado y colonialismo, dado que el efecto del colonialismo ha desembocado en una serie de reivindicaciones de derechos que promovieron y exigieron una serie de propuestas o medidas por parte del estado.

Un ejemplo de estas reivindicaciones se dio en la lucha por la vida y por la dignidad en los años 90`s alcanzándose una serie de reformas cristalizadas posteriormente en la Asamblea Constituyente, que al final visibilizó una Bolivia heterogénea, múltiple y diversa. En ese sentido las mujeres lograron constituir consensos enfocada en la Nueva Constitución Política del Estado - NCPE, incorporando un lenguaje y una identidad diferenciada de hombre y mujer que garantiza los derechos de las mujeres: libertad de culto e independencia del estado con la religión, también destacando la equidad de género, la no discriminación principalmente.

Se introdujo una de las primeras propuestas de este tipo con el eslogan; “No hay descolonización sin despatriarcalizacion (Mujeres creando)” misma que fue recogida por actores estatales como el Viceministerio de Descolonización, posteriormente se creó la Unidad de Despatriarcalizacion, enfocando conceptualizaciones y políticas de despatriarcalizacion.

Al inicio se promovió políticas orientadas a favorecer la situación de las mujeres, sin embargo; se ha cambiado sistemáticamente las mismas con un enfoque de igualdad de oportunidades como por ejemplo: una política enfocada a las mujeres y que ahora cambia de título a la de igualdad de oportunidades y se confunde también como la de ceremonias de matrimonios colectivos y la de interrupción medico de los embarazos.

El patriarcado es un sistema predominantemente masculino no siendo un sistema subordinado o como efecto del colonialismo y debe ser entendido como tal para convertirlo en un lugar común para construir un campo político de acción conjunta destinado a liberar a la sociedad en su conjunto y no solo a las mujeres. Por otra parte el colonialismo subyace a la construcción del Estado Boliviano y al ser nacional ninguna persona que habita este territorio puede alejarse de este contenido ni ser indemne a sus defectos de dominio y explotación aun quienes ausenten el poder y se sirven de este sistema de dominación para conservar su predominio dentro de territorio están fuera de esta conciencia colonizada que los coloque en posición de subordinación frente a la representación de la superioridad del otro.

Bibliografía

Ybarnegaray, J. (2012). (p. 143).

El acceso a la información y el conocimiento es un potente catalizador para ofrecer a las mujeres y niñas, igualdad de oportunidades


El acceso a la información y el conocimiento es un potente catalizador para ofrecer a las mujeres y niñas, igualdad de oportunidades de crecimiento personal y prosperidad en los ámbitos social, político y cultural. Los progresos de La Paz y la democracia para las personas, las comunidades y los países se propiciaran mediante la libre circulación del acceso a la información y las ideas.

El Programa V: Comunicación e Información elaborado bajo una perspectiva de género aprovechará las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), para promover acciones para el acceso, la creación, el aprovechamiento y las soluciones abiertas, y la libertad de expresión, por medio de la información y conocimiento desplegado por diferentes medios de comunicación correctamente accesibles hacia las mujeres y niñas.

La combinación de responsabilidades y recursos económicos entre ONU Mujeres y la UNESCO para llevar adelante el Programa V, propagaran acciones concretas que beneficien la razón de ser del Programa. Entre ellas están, el empoderar a las mujeres y niñas en los medios de comunicación, ejemplo: promover la seguridad de las mujeres periodistas que se encuentren en situación de conflicto. Asimismo, el aprovechamiento de espacios como la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información + 10, servirán para fijarse metas e indicadores ponderables en la medición de logros en el tema de género a nivel mundial.

Finalmente, el acceso a la información y el conocimiento es un factor importante para ofrecer a las mujeres y niñas, igualdad de oportunidades de crecimiento personal y prosperidad en los ámbitos social, político y cultural. Por tanto, vale la pena ahondar todos los esfuerzos necesarios para trabajar en estos medios de comunicación por la razón de equidad de género.

Bibliografía

UNESCO (2014). (p. 48).

El reto en la aplicación del concepto del Chacha Warmi ante una realidad urbana - periurbana


En el mundo urbano y periurbano de nuestras ciudades, donde se ven una gran cantidad de familias desestructuradas debido a los altos índices de pobreza, sobre carga de roles en la mujer y valores de unidad familiar desestimados, el concepto de chacha – warmi a ser aplicado, que busca la complementariedad entre hombres y mujeres en el diario vivir, enfrenta un gran reto en su postulación. Ante estas realidades urbanas y periurbanas para lograr la equidad, no es suficiente un concepto del chacha – warmi que contempla el enfoque Andino es su esencia.

Es comprensible que tras la restructuración del Estado Boliviano, se estén planteando nuevos enfoques que vienen de rescatar las costumbres y creencias de nuestros ancestros, sin embargo; el chacha – warmi en su esencia proviene de tradiciones Andinas que son altamente favorables para los hombres, y que enmarca a la mujer en roles específicos de trabajo y reproductivos, pero no así del empoderamiento e identidad propia de la mujeres. Existen trabajos que hablan sobre el concepto del chacha – warmi, estos trabajos enfocados en género apoyan a emplear nuevos criterios que reformulen y ratifiquen la complementariedad entre mujeres y hombres pero con nuevos esquemas mentales y acciones en concreto que surge de la realidad de hoy en día.

La construcción de criterios para la utilización del chacha – warmi, tal como plantea el Plan Nacional para la Igualdad de Oportunidades “Mujeres Construyendo la Nueva Bolivia Para Vivir Bien”, plantea tres consideraciones básicas: i) debe ser un par complementario re-planteado desde las mujeres, ii) se trata de un par inherente a la comunidad y no a la familia; y iii) se debe distinguir entre par complementario como noción y como realidad. La articulación de estas consideraciones es un reto y el incluirlos en nuestras acciones aún más. El éxito de este u otros planteamientos dependerán de que se involucre tanto a mujeres como a hombres en su prosecución, porque son fuertes y considerables los esquemas mentales con las que crecimos.

Por lo tanto, la forma de vida que se desarrollan en las áreas urbanas y periurbanas, nos exige plantearnos como sociedad la importancia de que exista equidad de género, entonces el concepto de chacha – warmi actualmente está en boga, y debe enfrentar la realidad de las mujeres valorando su doble rol en la sociedad, buscando su valoración y dignificación para el desarrollo de sus actividades en forma igualitaria.

Bibliografía

Farah, I. y Sanchez, C. (2008). Desafíos de una nueva agenda de género. (p. 89). Perfil de género Bolivia. La Paz, Bolivia : CIDES - UMSA.

El involucramiento de mujeres en el ámbito laboral y Brechas de participación de mujeres en el ciclo de proyecto


Es evidente que la mujer de hoy en día tiene mayor porcentaje de participación en el ámbito laboral, sin embargo; todavía su participación en otros ámbitos como su involucramiento en los ciclos del proyecto aún se ven disminuidos.

Si nos ponemos la tarea de observar o investigar la cantidad de puestos de trabajo que la mujer ocupa hoy en día, podremos constatar que ahora no solo la mujer realiza labores de limpieza o realiza actividades de provisión de alimentos o de secretariado, ahora el campo laboral de la mujer se ha ampliado a cargos operativos, medios y de rango ejecutivo y decisionales, poco a poco la mujer ha ido abarcando áreas distintas de trabajo, el área de salud es un ejemplo contundente donde se ve la presencia de más enfermeras a cargo.

Por otro lado; la tendencia de los países en cuanto desarrollar programas o proyectos con énfasis  en género, han demostrado que no son suficientes solo las intenciones para lograr el impacto adecuado en la población de mujeres, esto debido a que no se involucra a las mujeres en los correspondientes ciclos del proyecto, para lograr ello se debe sensibilizar a los diseñadores/as y ejecutores/as de proyectos en cuanto a consolidar sus acciones con esta perspectiva de género, dado que quienes pueden puntear las reales necesidades son las propias beneficiarias mujeres.

En conclusión, las esferas laborales se han ampliado hacia las mujeres, y la tendencia será mayor en el futuro, por lo que los roles se irán diversificando entre mujeres y hombres; sin embargo, existen otros espacios aun cerrados que requieren de la participación y aprovechamiento del conocimiento de las mujeres para el logro de mejores impactos en la sociedad, los ciclos del proyecto.  

Bibliografía

Dirección de Planificación e Inversión (2011). Herramienta 2: Análisis de Actores Involucrados con Enfoque de Género. (Pág. 11).
Red Kideitu (2007). El Principio de igualdad de mujeres y hombres en el empleo. (Pág. 11-13).